Miguel Truzman: 24 de junio, una fecha para celebrar
El abogado, Miguel Truzman celebra el cumpleaños de su esposa y recordó al hombre que entrego su fortuna, su salud, su vida por la libertad y la independencia de la que disfrutamos en Venezuela actualmente, Simón Bolívar
Globovisión G | 23-06-2024 09:35 am
Me levanto con la inmensa felicidad de ver a mi media naranja, mi equilibrio de vida cumplir 57 añitos, de los cuales ya casi 34 hemos compartido juntos.

Ha sido un camino que hemos transitado sin muchas tribulaciones, en donde el entorno familiar, nuestra fe judía, el deporte, los amigos, el cine, la lectura y la escritura han sido las herramientas que llevamos en nuestra mochila, para recorrer este mundo dislocado, atrapado en dogmas como en viejos y nuevos prejuicios, como el antisemitismo y la contra cara de la misma moneda el antisionismo.

Pero a pesar de lo anterior, Hashem nos sigue bendiciendo con unos nuevos y grandiosos incentivos, referidos a la venida al mundo hace 8 meses de par de gemelos varones Michael y Danny hijos de Moisés y Micaela que nos tienen locos. Creo que Katherine y Jaime al verlos, cargarlos y comérselos, se van animar en cualquier momento.

Así que en este entorno de constantes desafíos, la cumpleañera para más seña ahora Cubano – Venezolana, ha disfrutado su estadía en Miami en donde comparte con nuestra tribu el afecto, cariño y sabiduría que la caracterizan.

Esta fecha siempre ha sido y será de fiesta nacional buena parte por Chera, bueno en realidad por el Genio de América, el hombre que entrego su fortuna, su salud y en definitiva su vida por la libertad y la independencia de la que hoy disfrutamos en Venezuela, pero también en Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y gran parte de América. Debo añadir a este párrafo un pensamiento de Tomas Jefferson “El precio de la libertad es su vigilancia permanente”.

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, recorrió en su gesta emancipadora más de un millón de kilómetros cuadrados (1.000.000 kmt2) a caballo y gran parte de su ejército iba a pie, se dice rápido, pero eso le costó más de una década de estrategias, atentados, confrontaciones inclusive con los suyos, batallas, en fin por todo esto, Bolívar ha sido catalogado por la BBC de LONDRES, como la figura más prominente del siglo XIX. La Batalla de Carabobo cuya victoria celebramos el día de hoy, selló definitivamente nuestra soberanía y rompió las cadenas que nos ataban al Imperio Español.

No puedo dejar pasar por alto que en la causa independentista también lucharon judíos de diferentes regiones, pero sobre todo de Curazao, que dieron su vida por el sueño de la libertad Sur Americana, entre ellos puedo mencionar a Isidoro Borowski, con rango de Teniente, quien estuvo en la Batalla de Carabobo, los hermanos David y Yehoshúa Hoeb; Abraham Meyer quienes se incorporaron en las filas de infantería y caballería del ejército patriota, Juan Bartolomé de Sola con grado de General de Brigada, el oriundo de Alemania Heinrich Meyer, conocido con el nombre de Abraham, Isaac de Sola oriundo de las Islas Vírgenes con grado de Teniente, Benjamín Henríquez con grado de Capitán de Caballería, Samuel Henríquez con grado de Capitán, entre muchos otros.

Esto sin contar con los valiosos e imprescindibles aportes de Judíos curazoleños de las Familias Naar, Meza, Castillo, Montefiore, Curiel, Henríquez, Brión y muy especialmente en la persona del Dr. Mordechai Ricardo quien era un abogado prominente, fue quien recibió a Bolívar en Curazao cuando tuvo que huir de Venezuela después de la perdida de la I República.

El Dr. Ricardo recupero el equipaje y demás enseres que traía Bolívar y que fueron confiscados por los ingleses al llegar a Curazao, aun cuando se hospedo en casa del Dr. Abraham de Mesa, fue en la espléndida biblioteca del Dr. Ricardo leyendo insignes autores europeos que hablaban de la libertad, la igualdad y la fraternidad en donde Bolívar se inspiró para escribir el Discurso de Angostura, en el cual expresaba su fervor por un gobierno Republicano, basada en la división de poderes ideada por Montesquie, la libertad civil y la abolición de la esclavitud.

La amistad entre ambos fue tan cercana que el mismo Mordechai Ricardo logro curar la angustia y desazón de Bolívar por la reciente perdida republicana, insuflándole nuevos bríos que aunados a los cuantiosos recursos de hombres, armas y embarcaciones dotadas por las Familias antes mencionadas, fueron un factor determinante para seguir la lucha que en definitiva conllevo a la victoria que hoy celebramos con alegría.

También las hermanas de Bolívar María Antonia y Juana tuvieron que huir a Curazao en 1814, por la llegada del temible José Tomás Boves a Caracas, siendo recibidas por el entrañable amigo de Bolívar, Mordechai Ricardo. Tal fue dicha relación que el Correo de Venezuela decidió emitir estampillas dedicadas a ese ilustre amigo del Libertador.

En definitiva esta fecha para mi familia, amigos y para mí en especial representa el cuidado, atención y amor que se debe prodigar constantemente a tu compañera (o) de vida, así como esos valores nos deben impulsar para que la tan preciada libertad que heredamos de nuestros Próceres no se nos escurra entre los dedos de la mano.

PD: Hoy también cumple el mejor de la historia, Lionel Andrés Messi Cuccittini. 

Miguel Truzman

Síguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.