Presidente del Ceela destaca transparencia del sistema electoral de Venezuela
Nicanor Moscoso informó que el organismo participará como observador internacional en los comicios del 28 de julio. Dijo que el informe del organismo será entregado exclusivamente al Poder Electoral
Globovisión G | 11-04-2024 12:07 pm
El presidente del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), dijo este jueves durante un acto con el Consejo Nacional Electoral (CNE), que su labor como veedores internacionales será únicamente de observadores, al tiempo que indicó que los resultados de su trabajo serán conocidos solo por el CNE y este ente será el encargado de decidir la divulgación del informe que presenten.

El Ceela destacó que Venezuela junto a Brasil son los únicos que adoptaron el voto electrónico como parte de una decisión política y dejaron en mano de la tecnología la voluntad popular.

El expresidente del CNE ecuatoriano apuntó que en el resto de la región no aplican ese sistema porque “no existe la decisión política de sacar de las manos la decisión electoral del voto”.

"Hemos venido a prácticamente todas sus elecciones (desde 2004), como también aproximadamente 120 elecciones en  América Latina (...) Conocemos los sistemas y felicitamos a este país, conocemos el sistema electoral de Venezuela, sabemos a lo que venimos, nuestra labor será exclusivamente de observadores y los resultados que vayamos dando de nuestro trabajo serán conocidos exclusivamente por el CNE y serán ustedes (el CNE) quienes decidan su divulgación o la divulgación que nosotros le demos (...)".
"El Ceela no tiene página web en donde colgar informes porque no nos pertenecen", dijo Moscoso durante el encuentro con las autoridades electorales en Caracas", agregó.
Explicó que "el observador no es el que viene a dictaminar si las elecciones están bien o mal, viene es a colaborar con los organismos electorales para a futuro irle diciendo lo que se vive en cada elección para que vayan mejorando", así mismo indicó haciendo referencia al presidente del CNE, Elvis Amoroso, "usted (Amoroso) decía que el Sistema Electoral venezolano es el mejor del mundo, lo voy a sacar de sus palabras; yo siempre digo y decimos en el Ceela que " es el mejor Sistema Electoral de América Latina".

Apuntó que desde afuera no se cuestiona el sistema electoral venezolano, "ya no se habla que en la maquina está el fraude, están hablando de la parte política que corresponde a los partidos y a los candidatos" y de eso "nosotros no nos encargamos", señaló. 

Finalmente, indicó que su labor de veedores "se va a desarrollar como lo establecemos en el convenio, a partir de las auditorías, en conocer quienes participan en esas auditorías, quienes son los que van día a día revisándolas y dando sus dictámenes diarios sobre los resultados de las 16 auditorías que se realizan. 

"Nosotros las acompañaremos, luego vendremos el día de las elecciones, el acompañamiento de las auditorias y diferentes procesos que iremos viendo desde las confecciones de papeletas, iremos dando nuestros informes respectivos. Estaremos de forma virtual y presencial acompañándolos, posteriormente el día de las eleciones vendremos un número mayor a acompañarlos que sin duda será un día más de democracia que los venezolanos decidieran quién será electo". 

"Quiero agradecerles la oportunidad, estaremos listos y prestos con la coordinación del CNE a los diálogo", expresó. 

El presidente del CNE de Venezuela, Elvis Amoroso, y los visitantes, firmaron un memorando de entendimiento en el que quedaron fijadas las reglas de procedimiento para asistir como veedores a los comicios presidenciales de julio, el número 31 desde la llegada de la Revolución hace 25 años.
Síguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.