Rusia advierte que el ataque de Ucrania en Sebastopol no quedará sin respuesta
El 24 de junio, las tropas ucranianas atacaron la ciudad de Sebastopol, en la costa del mar Negro, con cinco misiles estadounidenses Atacms con municiones de racimo
Globovisión G | 27-06-2024 09:45 am
El ataque ucraniano contra la ciudad rusa de Sebastopol no quedará sin la respuesta de Moscú, Occidente debe sentir los riesgos de tales acciones, declaró el viceministro de Exteriores ruso Serguéi Riabkov.

"La tragedia que ocurrió en Sebastopol, por supuesto, no quedará sin nuestra respuesta. (…) Muchos en Occidente ahora piensan en ciertos escenarios que son aceptables; deben sentir los riesgos extremos asociados con tales acciones", dijo Riabkov en una entrevista con el canal Rossiya 1.
El vicecanciller recordó que la embajadora estadounidense en Moscú fue convocada al Ministerio de Exteriores ruso el pasado 24 de junio debido a que Moscú tiene información "que indica la participación directa de Estados Unidos en la preparación y realización de este acto terrorista".

"La parte estadounidense repitió los argumentos manidos, trillados, muchas veces ya utilizados y sujetos a reciclaje, de que EEUU no ve nada de esto en cuanto a su propia participación", dijo Riabkov.
El 24 de junio, las tropas ucranianas atacaron la ciudad de Sebastopol, en la costa del mar Negro, con cinco misiles estadounidenses Atacms con municiones de racimo. La defensa antiaérea rusa interceptó cuatro de los misiles, mientras que el quinto detonó en el aire en plena playa, causando cuatro muertos, entre ellos una niña de dos años y otra de nueve con un total de 153 heridos, de los cuales 27 son también menores de edad.

El secretario general de la ONU se abstuvo de condenar el mortal ataque ucraniano. Su portavoz adjunto, Farhan Haq, se limitó a decir que eran "inaceptables" las víctimas entre la población civil durante las hostilidades.

El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, tachó el "doble rasero" el silencio del organismo internacional ante el ataque ucraniano en Sebastopol y enfatizó que Estados Unidos estaba implicado en el bombardeo de la ciudad.

Un portavoz del Pentágono alegó que el Ejército ucraniano no tenía intenciones de atacar a los civiles en la ciudad rusa de Sebastopol.

El ministro de Defensa de Rusia, Andréi Beloúsov, advirtió a su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, en una conversación telefónica el 25 de junio, de la escalada del conflicto debido a los continuos envíos de armas estadounidenses a Ucrania.

Seguridad de Rusia

El viceministro confirmó que su país estaba dispuesto a hacer todo lo posible para garantizar su seguridad ante las provocaciones de Occidente.

"Los provocadores occidentales (...) no podrán esconderse en sus búnkeres si se llega a un choque realmente serio. Ellos deben entender que Rusia está decidida a hacer todo lo posible para garantizar su seguridad y protegerse a sí misma como país, como Estado", indicó.

Riabkov insistió en que Rusia siempre advirtió que si se llega al uso de armas nucleares en el campo de batalla, será difícil controlar los siguientes escenarios y la escalada. El viceministro llamó al mundo a hacer lo posible para impedir una guerra nuclear en la que no habrá vencedores. Por otro lado, Riabkov subrayó que su país posiblemente modifique su doctrina nuclear.

"Llegará el momento en que se podría hacer ajustes en los 'Fundamentos de la geopolítica [en materia de la disuasión nuclear]' teniendo en cuenta la experiencia adquirida durante la operación militar especial, cuando la lectura clásica de la disuasión nuclear no funcionó de manera debida", indicó.

Las fuerzas de Rusia iniciaron la operación militar especial en febrero de 2022 para detener los bombardeos ucranianos contra las poblaciones civiles de Donetsk y Lugansk, dos territorios que se independizaron de Ucrania en 2014 y se incorporaron a Rusia en septiembre de 2022.

Los objetivos de la campaña militar son detener el genocidio de los pueblos de Donetsk y Lugansk que cometía el Gobierno ucraniano desde 2014 y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.

Ucrania es apoyada militarmente por la OTAN, el bloque bélico que lidera EEUU, un país que posee uno de los mayores arsenales nucleares del mundo.

Moscú y Washington
Los canales de comunicación entre Rusia y EEUU se mantienen abiertos, afirmó el viceministro.

"Los canales de comunicación con Washington no están cerrados, anteayer se realizó una conversación telefónica muy importante entre el ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, y su homólogo estadounidense, hay también contactos a otros niveles, a través de las administraciones presidenciales, los servicios de inteligencia, los departamentos diplomáticos", resaltó.

Según el diplomático ruso, estos contactos tienen un carácter regular. Además, resaltó la importancia de los lazos a nivel de embajadores y embajadas.

Rusia, avanzó el vicecanciller ruso, no va a suspender estos contactos además de las "gestiones diplomáticas" que también, en su opinión, son "una parte importante del trabajo común, sobre todo durante la crisis actual".

Rusia amplia contactos con sus socios en materia de cooperación técnico-militar

Moscú ha fomentado las negociaciones con sus socios en materia de la cooperación técnico-militar, agregó Riabkov.

"El tema de la cooperación militar y técnico-militar de Rusia con los aliados, con los socios estratégicos, se ha ampliado recientemente, también se ha ampliado la geografía de las consultas de este tipo", destacó.

La ampliación de contactos se debe a la necesidad de enfrentarse a los sistemas de misiles de alcance medio que Estados Unidos despliega en varios escenarios de guerra lejanos, explicó el diplomático.

Riabkov precisó que los misiles de este tipo estaban antes prohibidos por el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (Tratado INF) firmado en 1987 por EEUU y la entonces Unión Soviética, pero en 2019 Washington lo rompió tras haber desplegado sistemas de misiles terrestres en el exterior.

El viceministro se abstuvo de nombrar los países con los que Rusia coopera en este ámbito y propuso a los periodistas "ver el mapa" para saber quienes son.

Fuente: Sputnik 
Síguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.