Hermana de Obama fue atacada con gases lacrimógenos mientras protestaba en Kenia
"Ya ni siquiera puedo ver, nos están lanzando gases lacrimógenos", se escucha decir a Auma Obama durante una entrevista con una televisora en vivo
Globovisión G | 25-06-2024 11:47 am
La activista keniano-británica Auma Obama, media hermana del expresidente estadounidense Barack Obama, fue atacada con gases lacrimógenos por la policía mientras protestaba este martes, en Nairobi (Kenia).


"Ya ni siquiera puedo ver, nos están lanzando gases lacrimógenos", comentó Obama mientas hablaba en vivo con el corresponsal de una cadena de televisión norteamericana que cubre las protestas contra el controvertido proyecto de ley de finanzas aprobado en el país.

Manifestantes irrumpieron este martes en el Parlamento de Kenia luego de que se aprobara un paquete de medidas económicas destinadas a aumentar los impuestos.


Masivas protestas han surgido en varios puntos del país africano desde la semana pasada. La mayor concentración se realizó en la capital, Nairobi, frente al edificio del Parlamento. A lo largo de esta jornada, los manifestantes se enfrentaron a las fuerzas del orden, quienes intentaban desalojarlos con gases lacrimógenos y cañones de agua.


Importante aliado no perteneciente a la OTAN

Las protestas se producen tras la reciente designación de Kenia por la Administración del presidente estadounidense Joe Biden como un "importante aliado no perteneciente a la OTAN". Esta es la primera vez que una nación de África subsahariana recibe ese estatus.

La medida se anunció este lunes por la Casa Blanca en un contexto en el que cada vez más países africanos redefinen sus vínculos con Occidente. Según informó AP este lunes, el Pentágono está buscando nuevos países en África para acoger contingentes militares y ampliar la cooperación tras la retirada "forzada" de sus tropas de Níger y Chad.

Algunas naciones africanas han expresado su frustración con EE.UU. por forzar cuestiones como la "democracia y los derechos humanos", lo que muchos ven como una hipocresía, dados los estrechos vínculos que Washington mantiene con líderes autocráticos en otras regiones, recoge la agencia.

La retirada de asesores militares estadounidenses de Níger y Chad se produce en un momento en que Níger, así como Mali y Burkina Faso, se están alejando de años de cooperación con Estados Unidos mientras forman alianzas con Rusia.

Fuente: Actualidad RT
Síguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.