España se suma a la demanda de Sudáfrica contra Israel en la CIJ
El canciller español, José Manuel Albares, señaló "nuestro objetivo con esta decisión es doble, en primer lugar, que la paz regrese a Gaza y a Oriente Medio. Para ello, es urgente que todos apoyemos al tribunal como lo hace hoy España"
Globovisión G | 06-06-2024 09:18 am
España se sumará a la demanda de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la situación en Gaza, declaró el canciller español, José Manuel Albares.

"España va a intervenir en el procedimiento del Tribunal Internacional de Justicia iniciado por Sudáfrica ante la situación en Gaza. Se trata de un paso que llevamos valorando muchas semanas. Pasos que ya han dado otros países y otros han anunciado que lo van a hacer", comentó el canciller en una rueda de prensa.

Según Albares, esta decisión se tomó ante la continuación de la operación militar israelí en Gaza.

"Nuestro objetivo con esta decisión es doble, en primer lugar, que la paz regrese a Gaza y a Oriente Medio. Para ello, es urgente que todos apoyemos al tribunal como lo hace hoy España", enfatizó.

Asimismo, aseguró que este paso muestra el compromiso con el derecho internacional y fortalece a las Naciones Unidas, "apoyando el papel del tribunal como lo que es, el máximo órgano judicial del sistema." El canciller instó a respetar las medidas cautelares impuestas por el tribunal con el objetivo de detener la operación militar israelí. Por su parte, la vicepresidenta segunda de España, Yoanda Díaz, declaró que su país sigue "dando pasos para parar el genocidio e inspirar a que cada vez más países sigan este camino".

"Seguimos estando en el lado correcto", escribió Díaz en la red social X.

Sudáfrica inició en diciembre de 2023 un proceso judicial ante la CIJ denunciando violaciones de Israel a la Convención sobre Genocidio y al derecho internacional, por los constantes ataques contra palestinos en la Franja de Gaza. El pasado 24 de mayo, la CIJ ordenó a Israel detener la operación militar en la ciudad de Rafah, en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto.

El fallo del tribunal fue anunciado por su presidente, Nawaf Salam, quien subrayó que Israel también debe mantener abiertos los pasos terrestres para la entrada de la ayuda humanitaria y garantizar el acceso irrestricto a las misiones que están investigando las acusaciones de genocidio contra Israel.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, recordó que las decisiones de la CIJ son vinculantes, mientras que el propio Israel sostuvo que sus acciones en Rafah no crean condiciones para el exterminio de población civil palestina.

A finales de diciembre pasado, Sudáfrica, basándose en la Convención sobre el Delito de Genocidio, presentó una demanda contra Israel en la corte, instándola a tomar medidas contra las autoridades israelíes. Las primeras audiencias se celebraron el 11 y el 12 de enero.

El 26 de enero, la CIJ ordenó a Israel que adoptara todas las medidas necesarias para impedir el genocidio en el enclave palestino y proporcionara con urgencia la asistencia humanitaria a la Franja de Gaza. Posteriormente, Sudáfrica apeló ante el tribunal tras la decisión de Israel de ampliar su operación militar en Rafah.

El representante de la delegación sudafricana y el embajador de esa nación en los Países Bajos, Vusimuzi Madonsela, acusó el 20 de febrero a Tel Aviv de aplicar una forma extrema de apartheid en los territorios palestinos, similar a la que había sufrido Sudáfrica. En abril, la CIJ también ordenó a Israel tomar medidas para garantizar que la ayuda humanitaria llegue a la Franja de Gaza sin trabas.

Fuente: Sputnik
Síguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.