(+Video) Más de 4 mil ahorristas venezolanos siguen esperando que Nodus Bank les devuelva sus fondos
El presidente de la Alianza Nacional de Consumidores, Roberto León Parilli, explicó que estos venezolanos depositaron sus ahorros y fondos de pensiones en esta entidad financiera, pero luego el banco fue intervenido y sus recursos están bloqueados
Globovisión G | 29-05-2024 11:54 am
El presidente de la Alianza Nacional de Consumidores (Anauco), Roberto León Parilli, informó este miércoles que más de 4 mil ahorristas venezolanos continúan esperando que Nodus Bank les devuelva sus fondos, a casi un año de que esta entidad financiera fuera intervenida en Puerto Rico.

La información fue suministrada en el programa Vladimir a la Carta, conducido por el periodista Vladimir Villegas a través de sus canales digitales.





León Parilli explicó que estos venezolanos depositaron sus ahorros y fondos de pensiones en esta entidad financiera, cuyos accionistas mayoritarios son los venezolanos Juan Ramírez y Tomás Niembro, pero luego el banco fue intervenido y sus recursos están bloqueados, situación que, a su juicio, es terrible.

Expuso que en esta entidad también hay dinero represado de las mujeres venezolanas que, después de un juicio de 14 años efectuado en Francia, fueron indemnizadas por el caso de las prótesis francesas PIP.

"Un grupo de estas venezolanas recibió su primera indemnización a través de cuentas en el Nodus Bank y resulta que solo habían hecho un uso parcial de este dinero cuando el banco fue intervenido. Muchas de ellas no pudieron retirarse las prótesis, y esto se debe a que no tienen acceso a los recursos que necesitan", comentó.

Agregó que actualmente 60 % de los activos del Nodus Bank permanecen depositados en dos bancos que también fueron intervenidos: uno en Panamá, que se llama Atlas Bank, y otra institución financiera en el Reino Unido, llamada Crossbank FX.

León Parilli hizo énfasis en el hecho de que hayan cambiado la fórmula inicial establecida por la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras de Puerto Rico (OCIF), que consistía en hacer una liquidación amigable y rápida, ya aceptada por los depositantes, y ahora quieran hacer una liquidación paulatina que puede tardar años.

Caso banco Orinoco

Con respecto al liquidado banco Orinoco hace ya cuatro años, el titular de Anauco explicó que representan a 500 personas y todas están alineadas en que se dé un acuerdo con garantías de fiel cumplimiento, lo cual podría ocurrir a más tardar el 27 de septiembre, fecha prevista para una reunión entre los accionistas y los acreedores.

Actuación de la justicia venezolana

Sobre la posibilidad de accionar judicialmente en los casos de Nodus Bank y banco Orinoco, León Parilli dijo que han hecho solicitudes a la Superintendencia de Bancos, pero esta instancia maneja la tesis de que no pueden actuar en caso de las entidades financieras con jurisdicción extranjera.

Sin embargo, expuso: "Claro que podría activarse la justicia venezolana. Siento que la Constitución apunta más a la justicia que a la forma. Por delante están los derechos de las personas, sin embargo, sabemos que ha habido una negativa de llevar los casos en Venezuela alegando falta de jurisdicción".

Por último, expresó que Anauco continuará poniendo el acento en recuperar los fondos de los ahorristas venezolanos que una vez creyeron tanto en Nodus Bank como en el banco Orinoco.

Síguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.